Thursday, March 27, 2025

Males modernos


La inteligencia artificial


Está de moda la inteligencia artificial, se puede usar en cualquier actividad humana, es interesante en la medicina, en las estadísticas, en la programación de vías de transporte, en la predicción del tiempo, de las cosechas y en la producción. En la matemática de las distancias de viajes interestelares, en las cirugías complicadas en aparatos y prótesis para personas desvalidas, ahí la amamos y nos parece el gran paso de la humanidad.

La inteligencia artificial tiene vigencia y merece respeto en la ayuda científica y en todos los campos donde represente un avance colosal y nos inclinamos ante ella en esos territorios y entendemos que sea usada hasta para organizar las vacaciones aunque quita el placer de los descubrimientos en un momento tan excitante como escoger destinos, sitios históricos o sencillamente dar un paseo por calles que pisaron emperadores, damiselas y ejércitos; lugares que recibieron la sangre de las batallas, las hogueras impías, que conservan en el tiempo los lamentos de los crucificados o los pétalos de los enamorados. 

Es posible que en algún caso extremo tengamos que recurrir a esa modalidad sin sentimientos, algo así como un mapa que habla, –en una mente cuadrada puede no ser tan malo– que maximiza el tiempo de disfrute con una agenda perfectamente organizada que, creo es de lo que se huye cuando de descansar y conocer se trata. 

Nos estamos robotizando a pasos agigantados, pero en esta era de información por toneladas, es posible que algún día, irremediablemente y para simplificar, caigamos en este monstruo que por ahora intenta seducirnos sin resultado.

Lo que sí es grave y lamentable de esta inteligencia, es el uso indiscriminado en el área de las humanidades, nos molesta, por ejemplo, el descubrimiento de algunos personajes que antes considerábamos escritores y que ahora comprobamos que no habían alcanzado tan alto vuelo, porque de la noche a la mañana se transformaron en artificiales poetas repetitivos, olvidando su esencia y estilo natural que por sencillo y espontáneo fue quizás más ameno y apetecido. 

¿A quién creen que engañan?

La inteligencia artificial para quienes escriben es una farsa que anquilosa el cerebro y mata el placer de buscar la palabra precisa, la manera perfecta de definir lo que se está contando. Es un ropaje barato que tarde o temprano se rasgará ante los atónitos ojos de los lectores.  La inteligencia artificial es la faja que asfixia a las señoras que pretenden guardar sus carnes entre ellas, son los senos postizos que producen dolor en la espalda de quienes los portan y terminan siendo inconvenientes con la salud dentro de un organismo que sabe que son cuerpos extraños y los rechaza constantemente. La inteligencia artificial es momentánea para lucir un maquillaje exagerado y común entre los usuarios que les pondrá los mismos rasgos que a los demás y que al cabo del tiempo se correrá porque no forma parte de la estructura física, menos cultural ni mental de quienes la usan. Son millones de datos robados a personas que se esforzaron en la creación y que aportaron realmente al gran bagaje de la escritura universal.  

Tal como van las cosas… ‘lo que ahora vas a oír no te asombre’, se irá imponiendo esta modalidad y el público se arremolinará para aplaudir con furor a los nuevos poetas artificiales.  


Thursday, March 20, 2025

OFICIO DE POETA

 

Podría convertirme 

en sal 

diluirme 

en agua 

abarcar el espacio 

de las olas y 

el letargo marino 

al mediodía 

del sol canicular 

que besa

con fruición 

la piel cansada 

extraviarme 

entre algas 

y entre peces 

que se deslicen 

veloces para darme 

paso en su

camino 

sin rumbo ni destino

entre las

insondables profundidades 

donde ya no es azul 

el mundo 

y solo reverberan 

las escamas 

de las honduras 

que oscurecen 

los ojos laterales 

saliéndose de órbita 

en su afán de explorar. 

Adentrarme 

en los rugidos 

del agua 

con gritos de sirenas

y de ahogados

quisiera

llorar desde dentro 

desde su propia 

entraña milenaria

y

declararme muerta 

en los confines 

tenebrosos 

de montañas y 

rocas por siglos y

por eras sumergidas

en la noche más noche 

en la noche más larga. 

Puedo

Wednesday, March 12, 2025

Canciones y cucarachas


¿Cómo podríamos haber sabido del Caballero de París, de la tristeza del jibarito o de la pollera de la negra Soledad; del son tristón canción de amor de la vieja molienda o de la voracidad de María de los guardias, sin la magia de los compositores de las canciones que nos los describieron?

¿Cómo imaginar una vereda tropical sin su perfume de humedad o el rumor que se cuela entre las olas que vienen y van o una noche de luna en Chapala?

¿Cómo saber del canto de pescadores que arrulla el mar en las noches de Veracruz, o de un paseo del puente a la alameda con aromas de mixtura que en el pecho llevaba la flor de la canela? 

Imposible soñar con ser emperatriz de Lavapies en Madrid sin Agustín Lara o cerrar los ojos e imaginar el Mediterráneo de Algeciras a Estambul, vivo en la niñez de Serrat. 

¿Cómo evadir y reemplazar esas imágenes que colmaron nuestra imaginación y acompañaron nuestra infancia y adolescencia?

Nos nutrimos de esos sueños a través de la radio y los cantos de tías y abuelas. 

Evocamos paisajes, amores, dolores y penas ajenas, pero nos humanizamos en el trayecto.

Me pregunto ¿qué les quedará a las generaciones que nos sucederán, si lo nuevo se basa en descripciones grotescas y sonidos semejantes, algunas veces sin articulación de palabras?

¿Qué imágenes se formarán nuestros nietos con la letra de la música de ahora, que difícilmente se puede calificar de ‘lírica’ porque parece un irrespeto a dicha expresión poética? 

En fin, cuando sobrevivan las cucarachas y se forme una nueva especie, encontrarán tal vez algunos vestigios en los desechos de silicona, basura y plástico que ahogan los océanos porque estos que somos, habremos sido cremados y ni polvo de estrellas para la posteridad quedará para nombrarnos en el universo que destruimos.


MIdaz

Thursday, February 27, 2025

Desvaríos de un reyezuelo

‘El Estado soy yo’


Todo se dio paso a paso, colocando las fichas adecuadas en el tablero los copartidarios comenzaron a poner al país en jaque. No fue cosa de un momento, han sido años de conspiración y de montaje, –hasta el pelucón del hombre fue modificado–, de la misma manera ubicaron jueces, impidieron el nombramiento cuando correspondía a sus opositores en el tribunal supremo y en cambio nombraron los propios cuando parecía imposible, de esta forma cuentan con sus mejores aliados para utilizarlos en momentos cruciales de legalidad si acaso las actuaciones se salen de control. 

No estamos ante hechos casuales, el individuo cayó como anillo al dedo de los planes de retroceso urdidos con filigrana, con tiempo y con cautela. 

El mercachifle sin principios, sin ética, sin formación académica, sin ascos apareció en escena en el momento indicado. 

Todo lo que brille le gustará, se dijeron y brillo le han dado. 

Su ambición y su mal gusto nos los ha mostrado. Lo hemos visto batiendo su cola, olfateando y abriendo huecos con sus patas en busca del hueso del tesoro.

… y ¡lo encontró!

Ahora actúa sin freno y los que lo alimentaron callan, arrasa con lo establecido y lo que aún no ha podido cristalizar en la realidad le pide a su mecenas que lo cree con inteligencia artificial. 

De esta manera le es fácil satisfacer su ego; manda fabricar vídeos con sus delirios que muestran una estatua gigante de su impúdica figura resplandeciente en oro, presidiendo balnearios que como bofetada a los muertos, a la historia y a las luchas de un pueblo subyugado, pretende construir sobre las ruinas de los bombarderos. 

El hombre sueña en sus insaciables desvaríos de coronada grandeza, con leer su nombre en los portones de hoteles propios, aunque todos sus proyectos del pasado hayan fracasado y caído en bancarrota. 

Él alucina con banquetes –el rey de la hamburguesa – con invitados macabros, lo hace porque ahora tiene los  recursos y se ha vendido al reflejo del más poderoso, olvidando la máxima de que no todo lo que brilla es oro, pero ahí sigue, desmantelando un país y sus instituciones, mancillando, humillando a necios y eruditos, pisoteándolos a todos como un animal gigante, como el elefante en la cristalería donde temerosos le ceden el paso para no correr con la misma suerte de quienes se le oponen y mueren aplastados. 

Solo uno, gracias a su investidura tímidamente se atrevió a tocarle el brazo para insinuarle que estaba mintiendo y para pedirle rectificar las cifras inventadas en el momento de lanzarlas. El extranjero no quería verse involucrado; el improperio, la mentira y la improvisación le asustaron aunque en esta tierra al otro individuo se lo acepten, tocó su brazo insinuándole que esas no son buenas tácticas y no se ven bien en el ámbito de la política internacional.  

Mientras tanto el país y el mundo toman aire aguardando el siguiente cristal quebrado en la jugada y el tal vez de un buen consejo de algún otro que se atreva a tocar nuevamente su brazo y lo despierte de su desvarío mostrándole que en la exhibición de su alucinación se le ve el cobre y se le rasga la tela.

Midaz

Monday, February 24, 2025

¿Amigos?

 Con cabeza fría dice la Claudita, con cabeza fría y reflexión os mandaré a la mierda para que os comáis vivos entre vosotros para que ostentéis vuestras proezas y compitáis como leones para caerle a la presa. Os dejaré libres para que el pelaje brille según a quien lo mostréis y según la lente miope y el criterio endiablado de cada uno de vosotros que queréis llegar triunfales y sin manchas a la meta, pero cuidaos de los advenedizos y los necios porque ellos nunca duermen no se permiten el sueño con tal de ser notados en algún quiebre del universo


Thursday, February 20, 2025

Nohra


Yo no sé en dónde cumplen años los muertos, no sé cómo celebran si lo hacen, tal vez ese día aparece una nueva luz en sus sueños para perturbarlos en su eternidad si es que acaso todavía sueñan; lo que sí sé es que en mis sueños sigues viva  y sonriente como apareces en el entonces de las filtraciones de la memoria. 

Hoy el recuerdo es especial por todas las razones  y las sinrazones de la vida, es el día donde regresa la sala grande del pesebre con lagos y cascadas en la casa de los abuelos; del jardín inmenso donde me extraviaba, aquel de donde cortaron los árboles, el más importante el que nos proporcionaba las brevas de los dulces con leche, donde estaban las flores de las bailarinas. Ese que convirtieron en un frío patio de cemento; regresó esa casa de entonces, la del ropero de tela de nuestras fantasías infantiles con mi hermano y mi primo;  la casa de las construcciones preciosas en madera dentro de las habitaciones, esa casa de la infancia donde me cargabas en tus brazos que ya no cumplen años.  

Saturday, February 01, 2025

Cumpleaños

 Tal vez a esta hora estaríamos conversando acerca de las amigas, de los encuentros, de las invitaciones; de que tu cumpleaños no es hoy sino mañana. De algún nuevo poema y de alguna nueva pena, de algún nuevo viaje sin retorno, de alguna carta sin respuesta o de aquellas cosas simples que hablan las amigas cuando convergen en un encuentro programado o al azar, pero seguro que estaríamos riéndonos de todas nuestras ocurrencias mi querida Rubí que tanto extraño.  

La facha de la facha

Mis sentidos, estético, deontológico y de humanidad no me han permitido presenciar la celebrada mojiganga del poder. 

Hoy, cuando más que nunca algunas enseñanzas shakespearianas contenidas en frases que otrora estremecieron conciencias en el camino de la compraventa, regresan y cobran sentido en la realidad, recordamos la más famosa:

“Oro, vil prostituta del lecho más puro de Himeneo… vil prostituta de los hombres…” 

Precisamente hoy cuando la inteligencia artificial y los satélites deciden y cuentan, se ha perdido el sentido de conciencia, al menos el disimulo al violentarla.

“Cuando no hay límite a lo que se puede comprar, ¿cuánto cuesta una democracia?” decía el titular de un noticiero europeo. 

Pero al mundo pareciera no importarle y pareciera hacerle gracia la descarada compra del millonario a su agasajado, esa remendada y mal maquillada marioneta, que aprovecha su desfachatez (la propia y la otra) y su mentado olfato por el dinero ajeno que supera cualquier principio y circunstancia, el hombre en cuestión, entrenado desde su juventud en esos trances y transas y exacerbado en la, ya no tan incipiente demencia senil, se divierte con su nuevo juguete de niño rico que con cuatro años de promesas y pataletas al fin consiguió. 

Así se materializa algo que antaño hubiera resultado imposible; comprar a ojos vistas el manejo del poder, la dicha no disimulada de oprimir el botón rojo de la destrucción y de estampar sin cansancio la grotesca rúbrica de viejo carnicero para destruirlo todo, incluida su propia casa, contagiando el mal al mundo entero; la refleja en sus mediocres y repetidos cantos, en sus gestos de triunfo y superioridad, y en sus decadentes y ridículos bailes.

Antes sabíamos que convivíamos con el demonio camuflado por ahí, pero hoy se ensaña y nos muestra la obscenidad de su rostro. En cuanto a su acompañante, que no esposa, y a las fotos que pululan en las redes sociales, solo nos resta decir que también fue grotesca la facha de la facha.  

Midaz 2025.

La Fiesta de la Friducha

Males modernos

La inteligencia artificial Está de moda la inteligencia artificial, se puede usar en cualquier actividad humana, es interesante en la medici...