Thursday, March 27, 2025

Males modernos


La inteligencia artificial


Está de moda la inteligencia artificial, se puede usar en cualquier actividad humana, es interesante en la medicina, en las estadísticas, en la programación de vías de transporte, en la predicción del tiempo, de las cosechas y en la producción. En la matemática de las distancias de viajes interestelares, en las cirugías complicadas en aparatos y prótesis para personas desvalidas, ahí la amamos y nos parece el gran paso de la humanidad.

La inteligencia artificial tiene vigencia y merece respeto en la ayuda científica y en todos los campos donde represente un avance colosal y nos inclinamos ante ella en esos territorios y entendemos que sea usada hasta para organizar las vacaciones aunque quita el placer de los descubrimientos en un momento tan excitante como escoger destinos, sitios históricos o sencillamente dar un paseo por calles que pisaron emperadores, damiselas y ejércitos; lugares que recibieron la sangre de las batallas, las hogueras impías, que conservan en el tiempo los lamentos de los crucificados o los pétalos de los enamorados. 

Es posible que en algún caso extremo tengamos que recurrir a esa modalidad sin sentimientos, algo así como un mapa que habla, –en una mente cuadrada puede no ser tan malo– que maximiza el tiempo de disfrute con una agenda perfectamente organizada que, creo es de lo que se huye cuando de descansar y conocer se trata. 

Nos estamos robotizando a pasos agigantados, pero en esta era de información por toneladas, es posible que algún día, irremediablemente y para simplificar, caigamos en este monstruo que por ahora intenta seducirnos sin resultado.

Lo que sí es grave y lamentable de esta inteligencia, es el uso indiscriminado en el área de las humanidades, nos molesta, por ejemplo, el descubrimiento de algunos personajes que antes considerábamos escritores y que ahora comprobamos que no habían alcanzado tan alto vuelo, porque de la noche a la mañana se transformaron en artificiales poetas repetitivos, olvidando su esencia y estilo natural que por sencillo y espontáneo fue quizás más ameno y apetecido. 

¿A quién creen que engañan?

La inteligencia artificial para quienes escriben es una farsa que anquilosa el cerebro y mata el placer de buscar la palabra precisa, la manera perfecta de definir lo que se está contando. Es un ropaje barato que tarde o temprano se rasgará ante los atónitos ojos de los lectores.  La inteligencia artificial es la faja que asfixia a las señoras que pretenden guardar sus carnes entre ellas, son los senos postizos que producen dolor en la espalda de quienes los portan y terminan siendo inconvenientes con la salud dentro de un organismo que sabe que son cuerpos extraños y los rechaza constantemente. La inteligencia artificial es momentánea para lucir un maquillaje exagerado y común entre los usuarios que les pondrá los mismos rasgos que a los demás y que al cabo del tiempo se correrá porque no forma parte de la estructura física, menos cultural ni mental de quienes la usan. Son millones de datos robados a personas que se esforzaron en la creación y que aportaron realmente al gran bagaje de la escritura universal.  

Tal como van las cosas… ‘lo que ahora vas a oír no te asombre’, se irá imponiendo esta modalidad y el público se arremolinará para aplaudir con furor a los nuevos poetas artificiales.  


Thursday, March 20, 2025

OFICIO DE POETA

 

Podría convertirme 

en sal 

diluirme 

en agua 

abarcar el espacio 

de las olas y 

el letargo marino 

al mediodía 

del sol canicular 

que besa

con fruición 

la piel cansada 

extraviarme 

entre algas 

y entre peces 

que se deslicen 

veloces para darme 

paso en su

camino 

sin rumbo ni destino

entre las

insondables profundidades 

donde ya no es azul 

el mundo 

y solo reverberan 

las escamas 

de las honduras 

que oscurecen 

los ojos laterales 

saliéndose de órbita 

en su afán de explorar. 

Adentrarme 

en los rugidos 

del agua 

con gritos de sirenas

y de ahogados

quisiera

llorar desde dentro 

desde su propia 

entraña milenaria

y

declararme muerta 

en los confines 

tenebrosos 

de montañas y 

rocas por siglos y

por eras sumergidas

en la noche más noche 

en la noche más larga. 

Puedo

Wednesday, March 12, 2025

Canciones y cucarachas


¿Cómo podríamos haber sabido del Caballero de París, de la tristeza del jibarito o de la pollera de la negra Soledad; del son tristón canción de amor de la vieja molienda o de la voracidad de María de los guardias, sin la magia de los compositores de las canciones que nos los describieron?

¿Cómo imaginar una vereda tropical sin su perfume de humedad o el rumor que se cuela entre las olas que vienen y van o una noche de luna en Chapala?

¿Cómo saber del canto de pescadores que arrulla el mar en las noches de Veracruz, o de un paseo del puente a la alameda con aromas de mixtura que en el pecho llevaba la flor de la canela? 

Imposible soñar con ser emperatriz de Lavapies en Madrid sin Agustín Lara o cerrar los ojos e imaginar el Mediterráneo de Algeciras a Estambul, vivo en la niñez de Serrat. 

¿Cómo evadir y reemplazar esas imágenes que colmaron nuestra imaginación y acompañaron nuestra infancia y adolescencia?

Nos nutrimos de esos sueños a través de la radio y los cantos de tías y abuelas. 

Evocamos paisajes, amores, dolores y penas ajenas, pero nos humanizamos en el trayecto.

Me pregunto ¿qué les quedará a las generaciones que nos sucederán, si lo nuevo se basa en descripciones grotescas y sonidos semejantes, algunas veces sin articulación de palabras?

¿Qué imágenes se formarán nuestros nietos con la letra de la música de ahora, que difícilmente se puede calificar de ‘lírica’ porque parece un irrespeto a dicha expresión poética? 

En fin, cuando sobrevivan las cucarachas y se forme una nueva especie, encontrarán tal vez algunos vestigios en los desechos de silicona, basura y plástico que ahogan los océanos porque estos que somos, habremos sido cremados y ni polvo de estrellas para la posteridad quedará para nombrarnos en el universo que destruimos.


MIdaz

La Fiesta de la Friducha

Males modernos

La inteligencia artificial Está de moda la inteligencia artificial, se puede usar en cualquier actividad humana, es interesante en la medici...